Las alsthom 1600 monocabina fueron las primeras de las máquinas llegadas a feve a principios de los 80 en un intento de renovación de la empresa. A su llegada se repartieron por toda la red encargándose de todo tipo de tráficos de mercancías y viajeros (incluida la tracción del Transcantábrico en sus primeros años). Casualmente uno de los primeros tráficos fue un tren de mineral de cobre entre Bilbao y Guardo en el que se emplearon los entonces nuevos 2JJag y estas locomotoras.
La llegada de las 1650 monocabina a las bases de Balmaseda y Santander a mediados de la misma década hizo que las monocabinas se fuesen de robla y limitasen su radio de acción a la zona asturiana y gallega principalmente. La recién convertida a ancho métrico la línea del Langreo requería un considerable número de locomotoras para dar salida a toda la producción carbonífera de la cuenca del Nalón.
![]() |
Recorte de la revista FeveTren donde se anunciaba el nuevo tráfico con el nuevo material. |
No fue hasta la reapertura de la línea en el 2003 cuando se envió una pareja para realizar los carboneros entre Arija y Guardo de cara a transportar un mayor número de toneladas ya que las 1500 todavía no estaban autorizadas para circular en triple. Cuando el tráfico se detenía o las máquinas tenían que ir a talleres de Cistierna era posible verlas también con algún carbonero entre La Robla y Guardo de forma esporádica. La autorización a circular en triple tracción a las geco tras la publicación de la consigna serie C Nº3 DG 2004 en octubre del 2004 hizo que estas locomotoras abandonasen nuevamente la línea en esas fechas.
Desde entonces si ha sido posible ver a estas locomotoras en la línea haciendo los areneros hasta Arija de forma esporádica, pero nunca más en la zona leonesa de la línea. Sin embargo, este año la tracción del tren herbicida ha sido encomendada a continental rail, que dispone de dos locomotoras 1600 monocabina alquiladas. Así fue posible volver a ver a estas ya veteranas locomotoras por esta zona, aunque las circunstancias hayan sido totalmente distintas
Tras varios años de decadencia de estas locomotoras, reduciéndose paulatinamente el número de locomotoras de esta serie activas de 13 en el año 2012 a tan solo 2 a finales del 2018, parece que han encontrado una nueva vida mediante el alquiler a empresas privadas como el caso de la 1605 y 6 y próximamente la 1610, la cual ha sido licitado una reparación de máxima urgencia para la cobertura de un nuevo tráfico; o para otros menesteres como la 1601, que será reformada para funcionar a Gas Natural Licuado, dentro del mismo proyecto que el 2605.
Muchas gracias a Jose Luis y Adolfo por la información y fotografías prestadas.
Muchas gracias a Jose Luis y Adolfo por la información y fotografías prestadas.